Mordida cruzada: causas, efectos y tratamiento

Mordida cruzada: causas, efectos y tratamiento

¿Sabes qué es la mordida cruzada? Es un problema que suele aparecer en la infancia, pero que muchos adultos sufren porque no ha sido tratado en su momento. Sin embargo, nunca esta tarde para corregir el aspecto y la funcionalidad de tu boca, por eso, desde Clínica Dental Barcelona te mostraremos sus causas y su tratamiento.

¿Qué es la mordida cruzada?

La mordida cruzada se da cuando la relación entre los huesos maxilares no es la adecuada y el encaje de los dientes tampoco es el correcto. Cuando esto sucede, los dientes superiores quedan detrás de las piezas inferiores.

Esta mala oclusión suele ir acompañada de un paladar estrecho. Por eso, será necesario un tratamiento que consiga ensanchar la estructura ósea.

Tipos de mordida torcida

Ahora que ya sabes qué es la mordida torcida, debes tener en cuenta que existen diferentes tipos, son estos:

  • Mordida cruzada anterior. Es la que afecta a la zona delantera de la boca.
  • Mordida cruzada posterior. Es la que se da en la parte trasera de la boca.
  • Mordida cruzada unilateral. Es la que solo afecta a una parte de la boca, derecha o izquierda. Cuando esto ocurre, es habitual que se sienta dolor en la zona y que el rostro tenga un aspecto asimétrico.
  • Mordida cruzada bilateral. Se da en ambos lados de la mandíbula.

No es está la única clasificación que se puede hacer de la mordida torcida, también se puede tener en cuenta su origen:

  • Esquelético. Es cuando el maxilar superior no se ha desarrollado por completo y tiene un tamaño inferior al de la mandíbula.
  • En este caso, aunque el hueso tiene el crecimiento adecuado, los dientes no tienen la posición correcta.
  • Los huesos no han crecido de forma adecuada y los dientes no han salido correctamente.

Causas de la mordida cruzada

Una maloclusión o una incorrecta colocación de los dientes suelen tener estos dos orígenes:

  • Genética. Se sabe que la genética tiene un gran protagonismo en el desarrollo de la dentadura de cada paciente.
  • Malos hábitos. Hay una serie de malos hábitos que pueden contribuir a este problema. Por ejemplo, chuparse el dedo, la respiración bucal o la deglución atípica.

Cómo tratar la mordida cruzada

Existen diferentes tratamientos para la mordida cruzada, que, como es lógico, tendrá que valorar un ortodoncista. Dependerá en gran manera de la edad del paciente. En el caso de los niños de entre 6 y 12 años se utilizará una ortodoncia interceptiva, sirve para guiar las bases óseas mandibulares y maxilares a un crecimiento adecuado. Es el mejor momento para tratar este problema, ya que al estar el paciente en fase de crecimiento los cambios son más sencillos.

En adolescentes y adultos los huesos de la cara ya han terminado su crecimiento y no se pueden moldear. Por eso, será necesario estudiar cada caso concreto para determinar la mejor solución.

Si la mordida cruzada tiene su origen en las piezas dentales, será necesario utilizar una ortodoncia para corregir el problema. Dependerá del paciente y de las recomendaciones de su ortodoncista el tipo de brackets elegido.

En ocasiones será necesario un tratamiento más complicado. Habrá que combinar la cirugía con la ortodoncia. La intervención servirá para modificar los huesos maxilares para que tengan el tamaño y la forma adecuados. Se debe valorar que esta intervención modificará no solo el aspecto de la sonrisa, sino también hasta cierto punto el del rostro del paciente. Aunque sea más complicado, el resultado que se consigue es realmente espectacular.

Si tienes un problema de mordida cruzada, te animamos a que pidas ya tu primera cita sin compromiso, estudiaremos tu caso y te daremos la solución que necesitas.