odontometría

Odontometría: ¿Qué es y para qué sirve?

Quizás nunca hayas oído hablar de odontometría. Este es un método para determinar de forma correcta la longitud real de un diente. Desde Clínica Dental Barcelona exponemos al detalle qué es la odontometría, sus objetivos, funciones, y cómo se lleva a cabo.

¿Qué es la odontometría y para qué sirve?

La odontometría es el conjunto de maniobras necesarias para determinar la longitud del diente. Es un paso de la preparación del conducto radicular en los dientes.

El principal objetivo de este método de identificación es que todo procedimiento endodóntico se realice dentro de los dientes del conducto.

La odontometría surge como una herramienta de la antropología dental, pero también física. De hecho, en la investigación forense puede ser de gran utilidad, ya que es una buena herramienta para obtener la identidad de un cadáver en calidad de desconocido. Por ejemplo, datos como sexo, edad, y talla del individuo, pueden estimarse por medio ella.

¿Cómo se lleva a cabo la preparación del conducto radicular?

Hay 4 etapas de preparación del conducto radicular. A continuación, te explicamos cómo se llevan a cabo.

1. Exploración del conducto radicular

Este es el primer contacto con el interior del conducto radicular. Es importante para verificar el número, la dirección, el calibre del conducto y la posibilidad de acceso o no al tercio apical, que es la zona de mayor relevancia para el éxito de un tratamiento endodóntico.

El objetivo de esta fase es imaginar con precisión la forma del conducto radicular tridimensional.

Los instrumentos utilizados para la odontometría son:

  • Dentímetro.
  • Limas o ensanchadores.
  • Triangular o escariadores.
  • Conductos amplios limas nº 15 o 20.
  • Conductos con atresia limas nº 8 o 10.
  • Topes de goma, caucho o silicón.
  • Películas radiográficas (Rx periapical).
  • Localizador apical.

Los pasos para la exploración del conducto radicular se inician después de seleccionar tanto los instrumentos como la longitud de trabajo para la exploración.

Si eres odontólogo, estas recomendaciones para la exploración te interesan:

  • Los movimientos giratorios horarios y antihorarios deben ser minúsculos.
  • La introducción del instrumental debe ser con lentitud.
  • Se debe tener un punto de apoyo con el dedo medio en el diente vecino.
  • No reforzar en instrumento en el momento de introducirlo.
  • Si existen obstáculos que impidan el avance.
  • Es mejor retirar el instrumento del conducto y observar nuevamente la Rx de diagnóstico.
  • En caso de dificultades o conductos atresicos, utilizar limas especiales nº 8 o 10.
  • La lima se introduce donde indica la longitud real del diente (LRD).

2. Odontometría o conductometría

Concluida la fase de la exploración, el instrumento endodóntico debe mantenerse en posición y se da inicio a la odontometría, también conocida como conductometría.

3.Limpieza del conducto radicular

Con la limpieza se busca eliminar el contenido del conducto radicular.

4.Conformación del conducto radicular

Tanto para limpiar como para conformar bien el conducto es importante sentirlo tridimensionalmente. Después de limpiar el conducto, el profesional conforma un conducto quirúrgico de acuerdo con sus necesidades, siempre procurando respetar su forma original.

Las técnicas de conformación más simples, prácticas y eficientes son: la técnica tradicional o clásica (para conductos rectos), la técnica escalonada (para conductos rectos y curvo, la técnica corona-ápice sin presión, y la técnica mixta.

¿Es la salud bucodental una asignatura que aún tienes pendiente? No te preocupes. Si precisas más información o deseas consultarnos tu caso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.

Fuente

SOARES I, GOLDEBERG F. (2007). ENDODONCIA, TÉCNICA Y FUNDAMENTOS. Editorial Medica Paramericana. Buenos Aires (Argentina)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *