Cuando tienes dolor en la zona de la boca, lo habitual es pensar que su origen está en alguna caries. Sin embargo, no es el único problema que se puede tener, aunque es cierto que otros no son tan conocidos. Desde Clínica Dental Barcelona queremos hablarte de uno de ellos, nos referimos a la pericoronaritis.
¿Qué es la pericoronaritis?
La pericoronaritis es una infección de las encías en la parte que rodean un diente que no ha terminado de salir por no contar con espacio o por tener una posición incorrecta. Suele quedar un trozo de encía por encima de la pieza dental. Lo habitual cuando esto ocurre es que se acumulen tanto bacterias como restos de comida. Si con la higiene diaria no se elimina la suciedad, acaba ocasionando el problema que acabamos de comentar.
Además, lo habitual es que junto con la infección también se inflame la zona que se encuentra alrededor de la muela. Aunque puede aparecer en otras piezas, lo normal es que se dé en las muelas del juicio. Eso sí, cuando se sufre en la infancia, también se puede tener este problema en los primeros molares. Cuando ocurre de adulto, lo normal es que ocurra entre los 20 y los 30 años, ya que es cuando erupcionan las mencionadas piezas.
¿Cuáles son las causas de la pericoronaritis?
Detrás de la pericoronaritis pueden existir estas causas:
- Muela retenida o impactada. En este caso, la muela no tiene la posición adecuada para erupcionar de manera apropiada.
- Encía sobre la muela que está erupcionando. En ocasiones, la encía cubre de manera parcial la muela que está erupcionando. La comida y otros restos de suciedad tienden a acumularse en el hueco que se forma.
- Higiene incorrecta. Hay que reconocer que las muelas del juicio no son fáciles de limpiar, ya que el acceso no es sencillo. Si la higiene no es la correcta, puede aparecer el problema que estamos comentando.
- Bacterias acumuladas. Otro origen es la acumulación de bacterias, no solo por una higiene deficitaria, sino también por que el calor o la humedad de la zona favorecen el problema.
¿Cuáles son los síntomas que suele presentar la pericoronaritis?
La pericoronaritis presenta diferentes síntomas a lo largo de su evolución, estos son los que aparecen en un primer momento:
- La zona de la encía donde se encuentra la muela que no consigue erupcionar se presenta inflamada y enrojecida.
- Problemas para masticar con las muelas de la zona.
- Sangrado de la encía cuando se cepillan las muelas, también al masticar o sin ningún motivo.
- Infección en la encía que puede conllevar distintos síntomas: fiebre, malestar general o mal aliento de la boca.
- Dolor parecido al de las muelas que se puede extender por el oído y la cabeza.
Si en este momento no se toman medidas, se pueden sufrir estos otros síntomas:
- Al acumularse las bacterias puede aparecer una caries.
- Presentación de un absceso dental.
- Inflamación de los ganglios situados cerca de la encía.
- Enfermedades periodontales.
¿Cuál es el tratamiento de la pericoronaritis?
Si tienes cualquier dolor en la boca, debes acudir cuanto antes a tu dentista. De hecho, deberías visitar a este profesional al menos una vez al año para detectar los problemas de forma precoz.
Si el diagnóstico es que sufres pericoronaritis, lo primero será tratar la infección con una buena limpieza profesional, drenando los abscesos, si los hay, y con medicamentos, tanto antibióticos como antiinflamatorios.
En algunos casos, será necesario eliminar parte de la encía sobrante, no te preocupes, es una intervención sencilla y que se realiza de forma ambulatoria con anestesia local. También puede ser necesario extraer la muela para que no vuelva a pasar.
Ahora que sabes qué es la pericoronaritis, no dejes de visitar nuestra clínica si tienes esta dolencia o cualquier otra.