Si aún no estás convencido de ello, nosotros queremos contribuir a que tomes conciencia: la salud bucal es esencial para mantener una buena salud general. Tanto es así que cada vez son más los estudios que relacionan una deficiente salud bucal con enfermedades del corazón. De esta forma, en la actualidad sabemos que las personas que sufren enfermedades de las encías corren un mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas que aquellas personas que gozan de unas encías sanas. Además, una simple visita al odontólogo puede proporcionarle a este suficiente información como para sospechar de que podría sufrirse una enfermedad del corazón.
¿Por qué existe relación entre la salud bucal y las enfermedades cardíacas?
La salud bucal y las enfermedades cardíacas se relacionan por el hecho de que la propagación de bacterias y otros gérmenes, cuando se trasladan por el torrente sanguíneo de la boca al corazón, pueden causar inflamación en este y enfermedades como la endocartitis (infección del revestimiento interno del corazón), arteriosclerosis (arterias obstruidas) e incluso apoplejía (inflamación).
Por este motivo, las personas con enfermedades crónicas de la encía como la gingivitis o la periodontitis presentan un riesgo mayor de padecer enfermedad cardíaca ocasionada por una mala salud bucal. Lo que sucede es que las bacterias de la boca pueden transportarse en el torrente sanguíneo causando la elevación del indicador de la proteína C, que es, a su vez, un marcador de inflamación en los vasos sanguíneos y que aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular.
¿Qué señales deben ponernos en alerta?
- Tienes las encías rojas e inflamadas y te duelen cuando ejerces un poco de presión sobre ellas.
- Las encías te sangran al comer, al cepillarte los dientes o al pasarte el hilo dental.
- Tienes mal aliento o un desagradable sabor de boca casi de forma constante.
- Sufres retracción de encías (cada vez queda más parte del diente visible).
- Sientes que algunos dientes se están separando e incluso notas alguna de las piezas flojas.
¿Qué medidas de prevención debemos seguir?
- Cepilla tus dientes exhaustivamente tres veces al día. No te olvides de usar hilo dental o cepillos interdentales para evitar la acumulación de placa bacteriana. También es recomendable que utilices un enjuague bucal para prevenir enfermedades de las encías.
- Evita el consumo de alcohol y tabaco. Ambas sustancias perjudican tu salud bucodental al favorecer la irritación e inflamación de las encías, y al aumentar el riesgo de sufrir infecciones.
- Acude a revisión con tu odontólogo. No hay mejor forma de prevenir enfermedades orales que manteniendo una buena higiene bucal y acudiendo a las citas que tu odontólogo te marque. Las revisiones periódicas ayudan a detectar a tiempo cualquier problema.
- Hazte una limpieza dental. Nuestra recomendación es que te hagas dos limpiezas bucales al año. Estas no solo te servirán para eliminar manchas y placa bacteriana, sino para eliminar el sarro causante de caries y enfermedades periodontales como la gingivitis o la periodontitis.