Ronco. ¿Estoy enfermo?

El ronquido es un ruido de intensidad variable que aparece durante la respiración ocasionado por la vibración de los tejidos blandos y que traduce la resistencia al paso del aire debido al estrechamiento de la vía respiratoria. Los tejidos que vibran son el paladar blando, la úvula o campanilla y la faringe.

El ronquido, por sí mismo, no es patológico pero es una molestia social que incomoda o perturba el sueño y el descanso de la persona con quien se comparte la cama o el dormitorio.

En alguna ocasión, el ronquido puede ser la primera manifestación de un síndrome más complejo y, en esta ocasión, se acompaña de pausas de la respiración (apneas) que el paciente vive como un momento de asfixia. Este síndrome se denomina síndrome de apnea-hipoapnea del sueño (SAHS).

Este síndrome afecta a la calidad de vida de los pacientes y puede provocar hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares (infartos, arritmias, etc.) y neurológicas, descenso de la libido, somnolencia diurna, dificultad para concentrarse, además de ser la causa de accidentes laborales, domésticos y de tráfico, con alto coste personal, económico y sanitario.

El niño roncador puede tener dificultades en el aprendizaje, trastornos de conducta y de atención, dificultad en la masticación, enuresis nocturna (hacerse pipí en la cama), etc.

El dentista especialista en Medicina dental del sueño, con una sencilla exploración buco-dental, puede detectar el problema y facilitar un tratamiento precoz y económico al ronquido y al síndrome de apnea del sueño consistente en la instalación de un dispositivo de avance mandibular (DAM) hecho a la medida de la boca del paciente.

Autora: Dra. Maribel Pascual Fernández, médico estomatóloga y responsable de la Unidad de Diagnóstico y Tratamiento del Ronquido y la Apnea del Sueño en el Hospital Odontològic de la Universitat de Barcelona y especialista en medicina oral del sueño en Clínica Dental Barcelona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *