salida de los dientes definitivos incorrecta

Salida de los dientes definitivos incorrecta: Causas y soluciones

Tanto los odontopediatras como los propios padres desde muy pronto empiezan a presentir que la salida de los dientes de los niños no es la adecuada y que más tarde o más temprano será necesario intervenir para corregir el problema. Por supuesto, es necesario esperar al momento adecuado para iniciar el tratamiento, para que este sea lo eficaz que se desea y además cause las mínimas molestias al niño. Desde Clínica Dental Barcelona, hoy nos centraremos en la salida de los dientes definitivos incorrecta, también verás cuáles son las causas y soluciones.

¿Cuáles son las causas de la salida de los dientes definitivos incorrecta?

Da la impresión de que cada vez más niños necesitan ortodoncia y otros tratamientos para corregir la alineación de sus dientes. Es cierto que existe un componente genético que predispone a estos problemas, pero también hay otras razones.

En muchos casos, los dientes mal alineados vienen de la mano de un escaso desarrollo de los maxilares, que recalcamos que puede ser genético, pero en la mayoría de los casos no lo es. Los motivos que han encontrado los expertos se relacionan más con la deglución inversa, con la costumbre de respirar por la boca, con el uso de chupete o la succión del pulgar y también con ciertas enfermedades que llevan a mantener la boca abierta más tiempo del normal, como la alergia o el asma.

Es conveniente intentar evitar en la medida de lo posible todas estas cuestiones para favorecer la dentición normal en los niños. Si el problema ya está aquí, es necesario actuar cuanto antes para corregir la situación.

¿Qué soluciones existen para la salida de los dientes definitivos incorrecta?

Queremos recalcar una vez más la importancia de un diagnóstico temprano. La mejor forma de conseguirlo es revisando la boca del niño todos los años a partir de su sexto cumpleaños. Por supuesto, si tiene cualquier problema o tú como padre detectas que algo no va bien, también debes pedir cita con el odontopediatra.

El dentista no solo analizará si la alineación de los dientes es la correcta, sino también si existe algún problema relacionado con la mordida.

Debes tener en cuenta que los problemas que estamos comentando no son solo estéticos, que también, sino sobre todo funcionales. Tanto si es necesaria una intervención de ortopedia, centrada en la colocación de los huesos de la boca, como si es de ortodoncia, que se ocupa de la colocación de los dientes, sobre todo se busca una correcta funcionalidad, que también evitará problemas digestivos, dolor de cabeza y otros relacionados con la salud.

Los problemas que puede tener los niños son varios: que falte alguna pieza, que estén mal alineados los dientes o apiñados o que haya un hueco excesivo entre las piezas, por ejemplo. También se puede tener los dientes bien alineados, pero no tener una mordida correcta.

Lo importante es analizar a fondo el estado de la boca del paciente para pautar el mejor tratamiento. Una vez que se haya completado el estudio se optará por la ortopedia o la ortodoncia, en algunos casos por ambas.

Lo habitual es que el niño necesite algún tipo de aparato para corregir los problemas que se han detectado. Es verdad que suelen aparecer alrededor de los 6 años, que es cuando empieza a cambiar la dentadura. A partir de ese momento, se puede colocar el aparato, aunque lo normal es hacerlo una vez que el niño ha cumplido los 8 años. Por supuesto, en ocasiones se esperará a la adolescencia para comenzar,

Lo importante es que la salida de los dientes definitivos incorrecta sea tratada cuanto antes por el odontopediatra. Así que no dejes de visitar a este profesional con tus hijos cada año. Si deseas más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *