¿Qué dice tu lengua de tu salud? La lengua es una de las partes más sensibles y, a la vez, uno de los músculos más fuertes del cuerpo. Sin ella, no podríamos hablar, degustar y tragar alimentos. Hoy desde Clínica Dental Barcelona hablamos de las lesiones de la lengua, sus principales causas y efectos, y su tratamiento y prevención.
¿Cuáles son las enfermedades y lesiones más comunes en la lengua?
Para tener una buena salud, es fundamental cuidar la lengua igual que nuestros dientes. A continuación, te explicamos cuáles son las enfermedades y lesiones en la lengua según su color.
Manchas blancas en la lengua
Generalmente, las manchas blancas en la lengua tienen un origen irritativo. Esta irritación tiene distintas causas:
- Los malos hábitos (como el tabaquismo y el alcohol).
- Las asperezas en los dientes.
- Las prótesis dentales mal ajustadas que rozan las partes blancas de la boca.
En este caso, las principales enfermedades y lesiones son:
- Leucoplasia. Es la lesión premaligna más frecuente de la cavidad oral. Esta mancha o placa blanca hace que las células de la boca crezcan en exceso y, además, puede producir dolor y molestias.
- Candidiasis oral. Esta infección provocada por hongos crea parches blancos de gran tamaño en la boca. Sus síntomas son tales como sangrado leve, pérdida de gusto o enrojecimiento. Es mucho más frecuente en bebés o en personas de la tercera edad.
- Liquen plano oral. ¿Tienes líneas blancas en la lengua? Es posible que sufras liquen plano oral, una infección inflamatoria crónica que afecta a las membranas mucosas dentro de la boca, provocando dolor, ardor u otras molestias.
La lengua roja
Existen múltiples causas que pueden provocar que la lengua sea demasiado roja. Entre ellas:
- La carencia de vitaminas como el ácido fólico y la vitamina B-12.
- El estrés y la ansiedad.
- Alimentos irritantes (calientes, ácidos y picantes).
- El reflujo gastroesofágico.
- Los malos hábitos (como el tabaquismo y el alcohol).
- Ciertas enfermedades: asma, psoriasis, celiaquía, rinitis o dermatitis atópica.
En este caso, la principal lesión es la lengua geográfica. Esta alteración inflamatoria no es contagiosa y suele confundirse con una lesión por hongos. En ocasiones, puede producir molestias en la lengua o una mayor sensibilidad a ciertas sustancias (especies, sal o dulces), pero no causa problemas de salud graves.
Lesiones en la lengua de los niños
También te contamos cuáles son las principales lesiones en la lengua de los niños:
- La lengua blanquecina. Se caracteriza por una capa blanquecina en el dorso de la lengua y se debe a la falta de higiene, la halitosis, la deshidratación o los hongos.
- Lengua agrietada. Son pliegues marcados y profundos en la lengua que pueden provocar halitosis o infecciones por hongos como la cándida.
- Candidiasis oral.
- Infección por herpes.
- Llagas en la boca.
¿Cómo podemos prevenir y solucionar las lesiones en la lengua?
La lengua también forma parte de nuestra cavidad oral. Para su prevención es importante:
- Evitar frutos secos, fresas, cafés, chocolates, queso y otros alimentos que puedan causar llagas.
- Masticar lentamente.
- Extremar las medidas de higiene y cuidado en caso de llevar aparatos dentales.
- Una correcta limpieza e higiene bucal. Cepíllate los dientes 3 veces al día y sin hacer demasiada fuerza.
- Evitar hábitos insalubres (tabaco).
- Evita el estrés.
Las lesiones superficiales en la lengua se curan solas y de forma rápida, mientras que las más profundas suelen durar unas 3 semanas. Aunque no existe un tratamiento para curarlas, los expertos podemos ayudarte a acelerar su cicatrización.
Nuestro consejo es apostar por la prevención y que, ante cualquier anomalía que presente tu lengua, acudas a nuestra Clínica Dental Barcelona para realizar una revisión sin compromiso.