¿Has oído hablar del trismus dental? Es una dolencia que en principio es leve, pero que se puede complicar si no se trata. Desde Clínica Dental Barcelona te invitamos a descubrir todo lo que tienes que conocer sobre este problema relacionado con tu salud bucodental.
¿Qué es el trismus?
El trismus dental es la imposibilidad que tiene un paciente de abrir su boca por completo. No es una dolencia como tal, pero sí es un síntoma de otras enfermedades.
El trismus dental suele estar ocasionado porque se contrae de manera involuntaria los músculos de la mandíbula, sobre todo los que se emplean al masticar.
Lo normal es que una persona tenga una capacidad de apertura bucal de entre 4 y 5 centímetros. Para saber si en tu caso es así, puedes hacer la prueba de los tres dedos. Consiste en introducir en tu boca tus tres dedos del medio de la mano entre los incisivos centrales superiores e inferiores. Si no lo consigues, se entiende que no puedes abrir la cavidad por completo.
¿Cuáles son los síntomas del trismus dental?
Lo habitual es que los síntomas del trismus dental aparezcan de manera paulatina. Incluso muchos pacientes no perciben que esté pasando nada extraño hasta que solo pueden abrir la boca menos de 2 centímetros.
Sin embargo, existen una serie de indicios que muestran que sufres esta dolencia, son estos:
- Problemas para abrir la boca de forma normal.
- Trastornos en el habla.
- Molestias para masticar y tragar los alimentos.
- Rigidez e inflamación en la zona de la mandíbula, que ocasionan dolor.
¿Cuáles son las causas del trismus dental?
Como hemos comentado, la falta de apertura bucal suele estar relacionada con los músculos que facilitan precisamente que se abra por completo la boca. Estas pueden ser algunas causas que lo impidan:
- Traumatismo importante en la zona de los músculos faciales.
- Infecciones como la otitis o el tétanos.
- Cirugía que afecte a la zona de la mandíbula o que haya supuesto que el paciente esté muchas horas con la boca abierta.
- Hemorragia interna después de una anestesia en la zona que provoca daños en el músculo o en un vaso sanguíneo.
- Apretar la mandíbula con fuerza sobrecargando la articulación temporomandibular.
- Tumor en la zona de la mandíbula.
- Radioterapia o quimioterapia aplicada en el rostro o en el cuello.
- Bruxismo.
- Enfermedades neurológicas, autoinmunes y del sistema nervioso central.
¿Qué efectos tiene en la vida del paciente el trismus dental?
El trismus dental daña tu salud a nivel general, puesto que tiene estas consecuencias:
- Problemas nutricionales causados por la dificultad para alimentarte bien.
- Trastornos dentales y enfermedades periodontales porque no te puedes cepillar bien los dientes.
- Daños en tu autoestima por todas las circunstancias que acompañan al trismus.
¿Cuál es el tratamiento del trismus dental?
Lo más importante es conocer cuál es el origen del trismus y tratar esa dolencia de la manera adecuada. Después, se deben abordar los efectos del trismus en tu salud, se suele hacer así:
- El odontólogo te indicará unos ejercicios destinados a aumentar la apertura de la cavidad bucal en los casos más leves.
- Si el caso es más grave, se suelen utilizar también analgésicos y antiinflamatorios para aliviar el dolor. Sin olvidar que pueden ser útiles los relajantes musculares para facilitar que puedas abrir bien la boca.
- La fisioterapia ayuda a algunos pacientes, pero solo debes recurrir a esta técnica si te lo indica tu equipo médico.
¿Cómo prevenir el trismus dental?
Para prevenir el trismus dental lo mejor es que cuides tu salud a nivel general y en especial la relacionada con tu boca. Visita a tu odontólogo al menos una vez al año para que pueda revisar su estado. Te puede ayudar también hacer ejercicios de relajación.
Sin duda, saber qué es el trismus dental es esencial para detectar esta enfermedad cuanto antes. Contáctanos sin compromiso.