Abrimos la boca continuamente, para comer, hablar…por eso la posición y el tamaño de nuestros dientes son muy visibles y cada vez más personas se preocupan más por su salud, funcionalidad y estética. Aunque puedan pasar inadvertidos, muchas personas presentan apiñamientos dentarios o irregularidades en su tamaño o forma. Desde Clínica Dental Barcelona os explicamos qué es, para qué sirve y cómo se realiza el stripping dental para tratar estos casos.
¿Qué es el stripping dental?
Se denomina stripping dental al procedimiento dirigido a reducir el espacio interproximal de los dientes. Con esta técnica se consigue reducir el ancho de determinadas piezas dentales (entre 0’2 y 0’5 mm) para separarlas y ganar espacio.
¿En qué casos se utiliza el stripping dental?
El stripping dental es una técnica que puede utilizarse en diversos tratamientos dentales, sin embargo, es mayormente utilizado en casos de ortodoncia.
Mediante el stripping se busca resolver problemas de apiñamiento para ganar espacio respetando de los límites biológicos, y también se puede realizar para armonizar la estética dental y en casos de troneras, pequeños huecos triangulares de color negro que aparecen entre las cúspides de los dientes, debido a que los dientes son triangulares o a una pérdida de pulpa dental.
Con la ortodoncia (tanto lingual, Invisalign o tradicional, en la arcada inferior o superior) se consigue posteriormente la recolocación de los dientes.
¿Cómo se lleva a cabo el stripping dental?
El stripping dental es un procedimiento sencillo, práctico y rápido (puede realizarse en unos minutos). Esta técnica siempre debe planificarse cuidadosamente, escogiendo las piezas a trabajar y en qué cantidad se realizará el “limado”. Dependiendo de esto último, el ortodoncista podrá optar por los siguientes tipos de material:
- Tiras de pulir (bandas de recubrimiento de diamante), una técnica manual y con menor grado de reducción del esmalte.
- Fresas de pulido, una herramienta mecánica con turbinas que genera más espacio.
En cualquiera de los casos, el profesional deberá ante todo velar por mantener que la anatomía dental no se vea alterada para que los dientes puedan juntarse y que no se detecte el stripping. Para ello, es fundamental que no se produzcan muescas en el esmalte y se redondeen de forma natural los dientes, evitando que se vean demasiado cuadrados y rectos.
Mitos sobre el stripping dental y motivos para optar por él
La palabra stripping o el hecho de que parezca que van a limarte los dientes puede generar intranquilidad a muchos pacientes.
A diferencia de lo que se cree, en el stripping dental es mínimamente invasivo y no se afecta la pulpa dental, ya que se trabaja sobre el esmalte y este no cuenta con terminaciones nerviosas, por lo que no genera dolor ni sensibilidad. Prueba de ello es que este procedimiento se realiza sin anestesia.
Además, si se precisa ganar cierto espacio entre piezas dentales, el stripping es la opción por delante de otros procedimientos más invasivos o detectables como la exodoncia de piezas.
Si precisáis de mayor información, os recomendamos seguir los artículos de nuestro blog así como consultar nuestros servicios. Además, os invitamos a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.