¿Sufres piorrea? Descubre qué es y cómo afecta a tus dientes

¿Sufres piorrea? Descubre qué es y cómo afecta a tus dientes

Nuestra boca es una parte muy sensible de nuestro cuerpo, ya que es la puerta de entrada para la salud o la enfermedad. Si prestas la debida atención a tu salud bucal, además de prevenir problemas más graves, como la piorrea, y contribuirás a mejorar tu salud general.

Qué es la piorrea

La piorrea, o enfermedad periodontal, es una infección bacteriana avanzada, que afecta a las encías, tejidos blandos y piezas dentales.

Cómo se forma la piorrea

En nuestra boca viven más de 300 especies de bacterias. Algunas son inocuas, pero la mayoría pueden provocar enfermedades si se las deja actuar y se alimentan de lo que comemos y se reproducen.
Poco a poco se depositan sobre los dientes y las encías en lo que se conoce como placa bacteriana que, cuando se acumula, se endurece y forma el sarro.

Cuando esta placa bacteriana supera ciertos límites, produce daños tanto en las encías como en los dientes.

Debemos tener en cuenta, que la propia genética individual, así como situaciones de estrés, cambios hormonales o el hábito de fumar,  también intervienen a ser más propensos a desarrollar esta enfermedad.

Etapas de la enfermedad

  1. Gingivitis. La placa se acumula y las encías se irritan, inflaman y sangran, pero el hueso ni los tejidos internos están afectados. Con una higiene adecuada puedes recuperar la normalidad.
  2. Periodontitis. Aquí ya hay daños tanto en el hueso como en las fibras que sujetan las piezas dentales. Se forman bolsas de pus en las encías y tanto los alimentos como las bacterias quedan atrapados dentro de esas bolsas.
  3. Piorrea o periodontitis avanzada. Es la fase más grave de la enfermedad. Podría salir pus de los dientes debido a la infección. La encía se retrae porque se destruyen los tejidos y huesos afectados. Los dientes se mueven porque no tienen sujeción y podrían caerse o necesitar una extracción para evitar que la enfermedad avance.

Tanto la caida de los dientes como su extracción serían las últimas consecuencias de esta enfermedad.

Debemos tener en cuenta que la piorrea se contagia a través de la saliva pero su detección no es inmediata. Podría pasar bastante tiempo antes de que te des cuenta de ello.

Síntomas de la piorrea

Aunque cada paciente puede reaccionar de distintas formas, los síntomas más frecuentes de la piorrea que se pueden experimentar son:

  • Las encías se inflaman y se vuelven rojas
  • Al cepillarse los dientes, las encías sangran
  • Al comer se experimentan molestias o incluso dolor
  • Halitosis (mal aliento permanente)
  • Dientes sensibles ante el frío o el calor
  • La encía se retrae. La pieza dental queda al descubierto y parece más grande de lo que era anteriormente
  • Uno o varios dientes se mueven, están flojos y sin sujeción. Debemos prestar mucha atención porque cualquier pequeño golpe al masticar puede provocar la caída de los dientes

Tratamiento de la piorrea

  • Tu dentista periodontista puede solicitar radiografías para evaluar la profundidad y el alcance de la piorrea.
  • Tras el diagnóstico, podría realizar un raspado de las encías. De esa forma se elimina todo el sarro acumulado, así como el pus en las encías y se cierran la mayoría de las bolsas. Eso menguará la infección.
  • Si es muy grave, podría realizar una cirugía periodontal o extraer alguna pieza.
  • Después, necesitarás aprender hábitos de higiene dental correctos y realizar visitas periódicas al dentista para vigilar la evolución de la piorrea.

Ten en cuenta que el mejor tratamiento es evitar la enfermedad con una higiene adecuada. Cepíllate después de cada comida, mejor con un cepillo eléctrico. Antes de dormir es el cepillado imprescindible. Utiliza hilo dental para extraer los restos que quedan entre los dientes y un enjuague bucal para eliminar todas las bacterias posibles. 

Si sufres cualquiera de los síntomas descritos, no dudes en ponerte en contacto con la clínica dental Barcelona e inicia un tratamiento cuanto antes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *