taurodontismo

Taurodontismo: ¿En qué consiste?

Existen algunos trastornos bucodentales que no son demasiado frecuentes, pero que es fundamental que como pacientes sepas si los padeces. Desde Clínica Dental Barcelona, expertos en tratamiento odontológicos, te mostramos en qué consiste el taurodontismo.

¿Qué es el taurodontismo?

El taurodontismo consiste en una formación anómala de las estructuras internas de las muelas, aunque también puede darse en los dientes. Cuando ocurre, cambia el aspecto de la raíz y de la cámara pulpar. Su diagnóstico solo se puede realizar a través de pruebas de imagen y no a simple vista.

Su nombre se explica porque cuando los dientes son así se parecen a los de los toros. No se trata de un problema a nivel estético, ya que no se aprecia a simple vista, pero sí funcional. Se suele detectar cuando es necesario realizar una endodoncia, utilizar una prótesis dental o someterse a alguna clase de cirugía oral.

Si una pieza dental tiene taurodontismo, su forma será más rectangular que si estuviera sana. Además, la corona en ocasiones está demasiado alargada o tiene una forma distinta a la común.

¿Qué tipos de taurodontismo existen?

Lo primero que debes tener claro es que el taurodontismo no es muy frecuente y no está claro ni su origen ni tampoco su clasificación, pero la teoría a la que se da más valor es a la de que existen tres tipos:

  • Hipotaurodontismo. En este caso, la raíz esta dividida en la parte superior del tercer medio dental.
  • Mesotaurodontismo. Se da cuando la zona periapical presenta una división en la parte inferior del medio del diente o de la muela.
  • Hipertaurodontismo. Ocurre tanto cuando la separación se da en el tercio apical como cuando no existe.

En cuanto a lo que sí se sabe sobre el taurodontismo, estos son algunos hechos destacados:

  • Es más frecuente en las muelas que en los premolares.
  • Se puede dar en los dientes de leche y también en las piezas definitivas.
  • No existen pruebas que muestren que se dé más en un sexo que en otro ni tampoco de que aparezca a cierta edad.

¿Qué efectos tiene el taurodontismo en la salud bucodental?

Como ya hemos comentado, el taurodontismo no se suele detectar hasta que se realizan ciertos tratamientos bucodentales. En ocasiones, la dificultad es tan alta que no es posible desarrollar la técnica y es necesario extraer el diente, sobre todo, cuando necesita una endodoncia.

¿Se puede tratar el taurodontismo?

Cuando hablamos de esta dolencia, lo hacemos de una anomalía que presenta el diente a nivel interno en cuanto a su forma. ¿Qué quiere decir esto? Que es imposible llegar a la raíz y cambiar su morfología.

Eso sí, es importante que antes de efectuar cualquier tratamiento dental se detecte este problema. Lo habitual es que sea así, ya que siempre se realiza una radiografía de la zona afectada. Una vez que tu dentista tiene claro que sufres esta dolencia, podrá afrontar mucho mejor el proceso.

Ahora ya sabes que en ocasiones no será posible realizar el tratamiento en el conducto que estaba previsto. En esos casos, existen estas otras alternativas:

  • Extraer la pieza. Si existe la separación suficiente, es posible extraer la pieza. Sin embargo, será necesario estudiar bien el caso. A veces se pueden dar diferentes complicaciones a lo largo de la exodoncia. Es muy importante que la realice un odontólogo que tenga experiencia en esta clase de tratamientos.
  • Coronectomía. Es una técnica más conservadora, ya que no conlleva la extracción de la pieza completa, sino solo de la corona. De esta manera, se conservan las raíces del diente. Hay que tener presente que no siempre se puede recurrir a esta técnica, es necesario analizar la posición del área periapical.

Ahora que ya conoces en qué consiste el taurodontismo, lo que debes tener claro es que siempre debes cuidar tu salud bucodental. En nuestro centro nos ponemos a tu disposición para ayudarte a hacerlo. ¡Consúltanos sin compromiso!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *