El cáncer es una enfermedad tristemente muy frecuente, que puede afectar a cualquier parte de nuestro organismo. Son muy conocidos el cáncer de pulmón, de mama, de próstata, páncreas, huesos, pero también pueden darse crecimientos de tejido no canceroso, denominados quistes o tumores benignos. En referencia a esto, existen también los tumores dentales, denominados tumores odontogénicos.
Desde Clínica Dental Barcelona, os explicaremos qué es, cuáles son sus síntomas y causas, efectos en la salud bucodental y cómo se diagnostica y trata este tipo de cáncer.
¿Qué es tumor odontogénico y qué tipos existen?
Los tumores odontogénicos, como cualquier otro tumor, son crecimientos o lesiones poco frecuentes que se forman en los tejidos de la boca y la cara. Pueden variar en su tamaño y gravedad. Aunque en la mayor parte de los casos son benignos, pueden ser agresivos si invaden estructuras como los huesos, dientes u otros tejidos.
Los principales tumores odontogénicos con los siguientes:
- Ameloblastoma
Es un tumor común y de crecimiento lento. Suele presentarse en la mandíbula, cerca de los molares, y puede invadir otras zonas.
- Granuloma central de células gigantes
Estos tumores aparecen en la parte frontal de la mandíbula inferior. Pueden crecer muy rápido, causar dolor, y destruir huesos.
- Quiste dentígero
Se originan en los tejidos que rodean los dientes antes de brotar. Son muy comunes sobre todo en las muelas del juicio cuando aún no han erupcionado completamente.
- Quiste odontogénico o tumor odontogénico queratoquístico
Este tipo de tumor suele situarse en la mandíbula inferior, en los terceros molares. Aunque son de crecimiento lento, pueden acabar destruyendo estructuras locales.
- Mixoma odontogénico
Poco comunes, generalmente benignos, de crecimiento lento y aparición en la mandíbula inferior. Pueden desplazar los dientes.
- Odontoma
Este es el tipo de tumor más frecuente. Suelen no generar síntomas, pero pueden interferir en el desarrollo y la erupción de las piezas dentales. Están formados por tejido dentario, por lo que los dientes afectados pueden parecer dientes con una forma extraña o tener un tumor calcificado.
Pueden ser causados por síndromes genéticos.
¿Cuáles son sus causas?
Como otros tumores (malignos o benignos), estos tumores son fruto de la mutación de una célula que ha empezado a reproducirse de manera descontrolada. Estos tumores se originan a partir de células y tejidos implicados en el desarrollo de los dientes. También pueden originarse en otros tejidos, no necesariamente dentarios.
¿Qué efectos puede tener en la salud bucodental?
Tal y como hemos comentado anteriormente, en la mayoría de los casos los tumores odontogénicos no son peligrosos o malignos, es decir, no producen malos efectos por sí mismos.
Sin embargo, al aparecer en algunas zonas como el maxilar, los dientes o las mucosas orales, pueden desplazar piezas dentales o ser un obstáculo como cualquier otra estructura extraña, dificultando incluso el habla o la deglución, o impedir u obstaculizar ciertos tratamientos.
¿Cómo se diagnostica y trata?
El diagnóstico de un tumor odontogénico, tras una exploración, se realiza mediante pruebas de diagnóstico por imagen y mediante biopsia.
En lo referente al tratamiento, algunos tumores desaparecen por sí solos, y el tratamiento dependerá de la gravedad del caso. El tratamiento puede ser quirúrgico, farmacológico o una mezcla de ambos.
Si deseáis saber más acerca de cómo cuidar vuestros dientes os recomendamos consultar los artículos de nuestro blog y a conocer nuestros servicios, y os invitamos a poneros en contacto con nosotros sin compromiso.