Enfermedades dentales hereditarias

Enfermedades dentales hereditarias: ¿Las hay?

Cuando hablamos de herencia genética, solemos pensar en el sentido del humor, en los rasgos faciales, así como el color de los ojos, entre otros. Sin embargo, ¿qué pasa con nuestros dientes? Desde Clínica Dental Barcelona hablamos de cuáles son las principales enfermedades dentales hereditarias.

¿Cómo afecta la genética a los dientes?

Labuena higiene dental se aprende de los padres. Por ello, decimos que es importante que los más pequeños desarrollen hábitos como la rutina del cepillado, el uso de hilo dental o de enjuague bucal. Pero la higiene o los malos hábitos no son los únicos que juegan un papel clave a la hora de que aparezcan algunas enfermedades dentales.

El nivel de influencia que ejerce la genética en nuestra salud bucodental es alto. A través del código genético que heredemos de los familiares, nuestros dientes tienen un cierto tamaño, forma o raíz, y una cierta predisposición a causar enfermedades dentales.

¿Cuáles son las principales enfermedades dentales hereditarias?

Periodontitis

La periodontitis, también conocida como enfermedad de las encías, es una infección que daña el tejido blanco y que, sin tratamiento, puede hacer que los dientes se aflojen o que, incluso, se pierdan.

Este problema está relacionado con la caries y es una de las que tiene mayor prevalencia. Se calcula que hasta el 30% de la población puede tener una predisposición genética a padecerla.

La periodontitis, al igual que la caries, en sí no se hereda de generación en generación. Lo que sí que se hereda son las características dentales que favorecen la susceptibilidad de padecer esta enfermedad. Esto se denomina «susceptibilidad del huésped».

Caries dentales      

La relación de la aparición de caries y los antecedentes familiares tienen un componente fundamental, el gen beta-defensina 1 (DEFB1). Este componente condiciona la respuesta del sistema inmune frente a la acción de las bacterias que causan la caries.

Maloclusiones

Otro problema de salud dental hereditario es la mala alineación de los dientes. La genética juega un papel importante en la determinación de la forma y el tamaño de su mandíbula. Esto puede causar espacios interdentales, apiñamiento o malas mordidas.

Las maloclusiones se pueden corregir con facilidad con tratamientos como los aparatos de ortodoncia.

Cáncer oral

El cáncer oral es un tumor maligno que afecta a los tejidos de la cavidad oral, incluyendo los labios, la mandíbula (superior o inferior), la lengua, las encías, las mejillas y la garganta.

Sus principales factores de riesgo son los malos hábitos como el tabaco o al alcohol y los factores ambientales. Sin embargo, otro factor es la genética, pues las personas que portan ciertos marcadores genéticos tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.

Labio leporino y paladar hendido

Esta hendidura o separación en el labio superior también puede transmitirse a través de los genes de uno o ambos padres.

Los bebés son más propensos a nacer con el labio leporino o el paladar hendido si tienen antecedentes familiares a esta afección.  

Anodoncia

Aunque la mayoría de los adultos tenemos entre 28 y 32 dientes, algunas personas no llegan a desarrollarlos todos.

La anodoncia es una enfermedad congénita rara que se caracteriza por la ausencia de uno o varios dientes. Esto no se debe a traumatismos o caries, sino a factores genéticos, hereditarios, medioambientales o, por ejemplo, alteraciones durante el embarazo.

Por ello, además de acudir a revisiones periódicas con el dentista, es importante averiguar si tus familiares tienen antecedentes de algunas de estas enfermedades bucodentales.

El diagnóstico y el tratamiento tempranos pueden ser de gran ayuda. Si precisas de más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *