Caries del biberón

Caries del biberón: ¿En qué consiste?

La caries afecta a personas de todas las edades. Aunque es una de las causas más comunes de pérdida de dientes en jóvenes y adultos, la caries infantil es una de las enfermedades bucodentales más frecuentes. La caries del biberón es un claro ejemplo de ello. Desde Clínica Dental Barcelona te explicamos qué es la caries del biberón, sus causas, síntomas, y cómo se puede prevenir y tratar.

¿En qué consiste la caries del biberón?

Sí, las caries se producen por restos de comidos que se quedan alojados entre los dientes. ¡Pero este no es siempre el caso! Los niños de muy corta edad también pueden desarrollar caries, incluso cuando todavía se alimentan mediante la tetina o el biberón. Vamos, cuando la leche es la base principal de su dieta.

La caries del biberón también es llamada por los odontólogos «caries rampantes», pues es una enfermedad de evolución rápida y agresiva. Este tipo especial de caries afecta a la dentición temporal de bebés de entre 1 y 2 años en los que la alimentación con biberón se ha prolongado más tiempo de recomendable.

¿Por qué sale la caries del biberón?

Además de un uso prolongado del biberón, existen otras causas:

  • La presencia constante de azúcares en la boca del niño, que puede venir de la leche materna, o bien de zumos, refrescos u otras bebidas. También hay personas que untan de azúcar, miel o jarabe el chupete del bebé para calmarlo. Desaconsejamos esta práctica, ya que puede ser una fuente de infección y acostumbra al niño al sabor dulce.
  • Dormir con el biberón, porque los residuos se quedan en la boca, atrayendo a las bacterias.

¿Cuáles los síntomas de la caries del biberón?

La caries del biberón puede producir estos efectos:

  • Manchas blancas en los dientes. Este es el primer síntoma visible. A medida que la caries avanza, se oscurecen hasta volverse amarillas o negras.
  • Dificultades para masticar.
  • Malposiciones de los dientes. Este problema puede desembocar a otros más graves. Entre ellos, dificultades para la fonación, la aparición de infecciones, o hábitos como la interposición lingual.
  • Pérdida de dientes de leche. La destrucción de la pieza dental es el síntoma más grave si no se trata.

¿Cómo se puede prevenir y tratar la caries del biberón?

Ya sabemos que es mejor prevenir que curar. Para evitar que este tipo de caries se convierte en una amenaza, sigue estas recomendaciones:

  • Una correcta higiene bucal. Limpia y masajea las encías del bebé una vez por día, en especial por la noche. Asimismo, desde el momento en que aparece su primer diente de leche, es importante el cepillado de forma suave y la cantidad de pasta dental tiene que ser del tamaño de un grano de arroz.
  • Limpiar correctamente las tetinas, el biberón y otros juguetes como el chupete una vez al día. Para evitar el desgaste, cámbialos cada dos meses como tarde.
  • Controlar la alimentación. El agua es el líquido más beneficioso para prevenir este tipo de caries. Otra opción es reducir el consumo de azúcar y sustituir el biberón por un vaso de agua o una taza después de los de 18 meses de edad.

Además de todos estos consejos, es recomendable una primera vista al dentista entre los 6 y 12 primeros meses de vida del bebé. De todas formas, si la caries de biberón ya ha hecho su aparición, lo mejor es visitar la clínica dental.

Si tienes una consulta relacionada con la caries del biberón o con cualquier otro problema relacionado, no dudes ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *